lunes, 25 de agosto de 2025

LOS SUPERSÓNICOS


 


    Estábamos en segundo de aquella Educación de Primera Enseñanza. Los días avanzaban en el Diego Laynez de abajo con la rutina que cada día de la semana nos traía. Los lunes, gramática; los martes matemáticas y así sucesivamente. Cuando acabábamos la tarea, siempre quedaba tiempo para hablar, porque a todos los niños nos ha gustado siempre hablar en clase de otras cosas ajenas a lo que allí se cocía. Yo tenía un amigo, buen amigo. Le decíamos "El Pío". El nombre era así, ya lo habíamos visto en los tebeos con aquellas historietas de Don Pío. Pues bien, este amigo me introdujo en el mundo de los dibujos con movimiento, en los dibujos animados, porque tenía televisión y por aquel entonces, poca gente de la que yo conocí la tenía. Me hablaba de los Supersónicos, aquella familia del futuro que disfrutaba de todo tipo de máquinas domésticas que les facilitaban la vida. Así que, movido por esa curiosidad fui varias veces a su casa, en la calle Las Monjas. Allí, no sólo disfruté de los Supersónicos; también me topé con aspectos duros de la vida, desconocidos para mí. No todo era dibujos animados. Antonio Gamarra, "el Pío", fue mi amigo.

martes, 29 de julio de 2025

QUEL, CALLE LA IGLESIA.


 

En esas calles aledañas a la iglesia jugamos de pequeños en alocadas carreras y gritos. No nos gustaba la siesta y, con toda la calor del mundo concentrada allí, salíamos sin temor a nada. Eran calles empinadas, con pendiente, con unas líneas hundidas para que las caballerías pudieran casi trepar. Cuando llovía, esas tremendas tormentas de verano que apretujaban el corazón y estallaban en la peña, corrían ríos de agua y los barcos de papel, que construíamos con rapidez, comenzaban un viaje sin retorno hasta encallar muchas calles más allá, cuando cesaba la corriente. Sencillamente, era cojonudo. 

martes, 8 de julio de 2025

EL VERDECILLO EN EL TENDEDERO

 



Salí con cuidado porque este pajarillo estaba fijo en una de las cuerdas del tendedero. ¿Cómo es que se dejaba acercar con esa frialdad que rayaba lo suicida? Cuando estos comportamientos ocurren, algo hay que se sale de lo normal, porque lo normal es que hubiese huido a las primeras de cambio. ¿Quién estaba cerca? Ésta de abajo... Y por allí cerca, su nido.   Un abrazo.



viernes, 20 de junio de 2025

EL REENCUENTRO

 


    Hace unas semanas que llegaron desde sus cuarteles africanos estos pequeños a los que los ornitólogos aficionados esperamos con la alegría de quienes miden el año con las incorporaciones y la marcha de las aves migratorias. Así ocurre con este pequeño zarcero, antes común, ahora políglota. Año tras año ocupan el mismo arbusto, así lo tengo comprobado. 

    A mí me emociona el reencuentro, aunque en esta ocasión, las protestas y alarmas del pajarete me indican que debo marcharme y allí lo dejo con la urgencia de la reproducción, que para eso ha venido.

sábado, 31 de mayo de 2025

LA URRACA


 Hay quien, a la chita callando, se entera de todo lo que pasa. Y se entera para su aprovechamiento. Desde la altura de la almena, la urraca vigila y memoriza todos los movimientos, descubre los nidos, espera con paciencia para cuando llegue el momento de utilizar todos los conocimientos en pro de su supervivencia.

miércoles, 28 de mayo de 2025

EL SISÓN


 Hay ocasiones en que la suerte te acompaña. Tal es el caso de encontrarte con un ave cada vez más escasa. Esto me sucedió hace pocos días. Desde el coche se dejó ver este sisón (Tetrax tetrax).

Vuelvo a dar un poco de vida a este blog, tan dejado de mi mano. 

lunes, 19 de mayo de 2025

ESTOY POR AQUÍ

 Simplemente, estoy. 

miércoles, 7 de junio de 2023

MURO DE ÁGREDA

 


MURO DE ÁGREDA 

PUEBLO 258

viernes, 22 de abril de 2022

SANTA CECILIA (SORIA)

 

Qué paisajes se disfrutan en esta zona de Soria.

lunes, 21 de marzo de 2022

VIZMANOS (SORIA)


 Vizmanos en las Tierras Altas de Soria